Por Lama Tony Karam.
“El espíritu de la libertad nos une.”
Querida comunidad:
Desde hace más de tres décadas, en Casa Tíbet México hemos sostenido con alegría, perseverancia y profundo compromiso la tarea de transmitir el Dharma en nuestra cultura. Este año celebramos 36 años de ofrecer programas de educación espiritual y contemplativa, sembrando en miles de personas la posibilidad de una vida más lúcida, compasiva y consciente.
A lo largo de este tiempo, he tenido la dicha de acompañar a muchas y muchos en su camino de transformación interior. Cada encuentro, cada retiro, cada conversación ha sido una confirmación de que el budismo tibetano no es una filosofía lejana ni una tradición exótica, sino una vía profundamente vigente y necesaria para el mundo contemporáneo.
En ese espíritu, me complace profundamente anunciar una nueva edición del seminario “En búsqueda de la felicidad genuina”, que se llevará a cabo los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025, en la Ciudad de México, con la posibilidad de participar también en modalidad en línea vía Zoom.
Una puerta de entrada al camino interior
Este seminario ha sido, desde su concepción, una introducción clara, accesible y profunda al budismo tibetano. A través de él, buscamos ofrecer una comprensión práctica de lo que significa trabajar con la mente, cultivar la atención plena y desarrollar las cualidades esenciales de la lucidez, la compasión y la sabiduría.
No se requiere ningún conocimiento previo. Lo único necesario es el anhelo honesto de mirar hacia adentro y empezar a reconocer el modo en que nuestra mente condiciona nuestra experiencia del mundo.
Todos, sin excepción, atravesamos momentos de dificultad, de pérdida, de confusión o ansiedad. Lo que el budismo tibetano ofrece no es evasión, sino una vía clara y profundamente humana para relacionarnos con esos desafíos de manera sabia. Esta tradición milenaria —con más de trece siglos de transmisión continua— ha demostrado ser un camino probado hacia la transformación interior. Es, en muchos sentidos, uno de los grandes tesoros de la humanidad: un legado espiritual que nos enseña cómo vivir mejor, cómo comprendernos a nosotros mismos y cómo abrirnos con lucidez al dolor y a la alegría.
Como ha dicho Su Santidad el XIV Dalai Lama: “La felicidad no es algo que viene prefabricado. Proviene de tus propias acciones.” Esta enseñanza sencilla y directa es también el corazón de nuestra propuesta: comprender que la transformación interior no es un privilegio ni un milagro, sino un proceso accesible a todos.
Este seminario también representa la puerta de entrada al Programa de Educación Continua de Casa Tíbet, un espacio diseñado para quienes desean profundizar en las enseñanzas y prácticas budistas de forma sistemática, rigurosa y progresiva. Para muchos, este ha sido el inicio de una transformación profunda y sostenida.
Una invitación a compartir lo valioso
El Dharma es un regalo precioso. Y como todo lo que tiene verdadero valor, encuentra su plenitud cuando se comparte. Por eso, este seminario es una excelente ocasión para invitar a familiares, amistades o colegas que nunca han tenido contacto con estas enseñanzas.
Vivimos en un mundo agitado, lleno de estímulos y promesas de felicidad que rara vez se cumplen. En este contexto, acercarse al budismo tibetano puede ofrecer una orientación distinta: una forma de vivir más desde la claridad que desde la reacción, más desde la compasión que desde el miedo.
El Dalái Lama también nos recuerda: “La verdadera fuente de la felicidad está en el corazón compasivo.” Esto no es una afirmación idealista, sino una propuesta práctica: cultivar una mente abierta, presente y amorosa como base para una vida más estable y significativa.
Te invito, pues, a ser un puente. A ofrecer a otros esta oportunidad de detenerse, mirar hacia adentro y descubrir un camino distinto para relacionarse consigo mismos y con el mundo.
Con afecto,
Lama Tony Karam

Detalles del evento
Seminario: En búsqueda de la felicidad genuina
Fechas: Sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025
Lugar: Tuxpan 2, primer piso, Colonia Roma Sur, CDMX
Modalidad: Presencial o en línea (vía Zoom)