Losar ལོ་གསར་ significa Año Nuevo en tibetano. Es el primer día del primer mes del calendario lunar tibetano. Este año corresponde a la liebre de agua 2150, y cae hoy 21 de febrero de 2023. Su celebración es uno de los periodos más festivos del año, con numerosos actos religiosos, culturales y festivos durante una o dos semanas. Es el momento en que se puede presenciar y degustar lo mejor de la cultura y la gastronomía tibetana. Hombres, mujeres y niños lucen sus mejores atuendos tradicionales, se ondean coloridas banderas de oración desde lo alto de las casas, los monasterios y las colinas de los alrededores. Desgraciadamente, los tibetanos que viven en Tíbet no pueden celebrarlo plenamente porque China considera como una amenaza para su régimen comunista que los tibetanos se reúnan en masa y celebren su identidad cultural.

Monje del monasterio de Namgyal jugando al longhorn el primer día de Losar durante Tsedor en Tsuglagkhang. Foto/Tenzin Phende/CTA

Los dos días anteriores al Losar, es decir, el 29 y el 30 del último mes del año, también constituyen un importante preludio de la celebración del Losar. Se dice que el día 29 es el Nyishu-gu, en el que los miembros de la familia toman juntos por la noche Gu-thug, unas gachas o fideos con nueve ingredientes diferentes. Se envía un Glud [un apoderado en forma de efigie hecho de masa] con todos los obstáculos y la mala suerte de la familia.  El día 30 es Nam-gang; la preparación y decoración del altar y la casa deben estar terminadas para la noche de Nam-gang. Los hombres se lavan el 29 y las mujeres el 30, lo que significa que entran en el Año Nuevo frescos y limpios.

El Losar se celebra durante distintos periodos de tiempo según la tradición local, pero los tres primeros días se consideran muy importantes. Se dice que el primer día es Lama-Losar, la gente visita los monasterios, rinde respeto a los lamas y recibe sus bendiciones. El primer día se suele pasar sólo con la familia. El segundo día es Gyalpo-Losar. Gyalpo significa rey y representa la autoridad; en este día se realizan celebraciones públicas oficiales. El tercer día se conoce como Chokyong-Losar, este día se izan banderas de oración en las colinas y las casas y se leen plegarias para las deidades guardianas. 

Durante Losar, Chod-shom, los altares sagrados de todos los hogares tibetanos se decoran con abundantes ofrendas y objetos auspiciosos. Es una forma tibetana de dar las gracias a la naturaleza, a los dioses locales [Tib: Yul lha] y a los protectores [Tib: gShi bdag] por las cosas buenas y positivas del año transcurrido, y de pedir bendiciones para el Año Nuevo. Aquí hablaremos de lo que se suele encontrar en el altar sagrado [Tib: mChod gShom] durante la celebración del Losar. Se trata de Derkha, Yon-chab, Lo-puth, Chang-phuth, Lug-go, Bo y Chemar.

Derkha es una pila de Khases, galletas fritas tibetanas, presentadas en el altar con Bongbu-achok como elemento principal junto con otros khases y comestibles. Der significa plato y Kha significa boca. Por lo tanto, es un plato grande en el que se presentan muchos alimentos. 

Bongbu-achok significa literalmente oreja de burro. No se sabe por qué se llama así, pero puede ser por su forma física. Suele medir un pie de largo y cinco pulgadas de ancho, con una altura media de 3 a 4 pulgadas. Al estar empapada y preparada en aceite caliente hirviendo, es robusta y dura.

Este Bongbu-achok son los pilares y estructuras principales de la Derkha. El número de Bongbu-achok apilados para la Derkha puede ser ocho, diez, doce, etc. en número par. También puede asumir números impares cuando la base está formada por tres Bongbu-achoks. Derkha se compone de seis khases diferentes: Achok, Nyashag, Tashi-mugdhung, Kongche, Bolug-khorlo y Pinpin-dhogdhog. Todos ellos son khase de diferentes formas físicas. La construcción de Derkha se realiza para asumir la forma de Tashi-Tagye (el signo auspicioso de los ocho) en unión. Sobre las pilas de Bongbu-achok se colocan los siguientes Khases en secuencias: primero, un par de Nyashag khase, un par de Tashi-mugdhung, un par de Kongche khase, un Bolug-khorlo y Pinpin-dhogdhog en la parte superior. 

Bongbu-achoks. Foto/Tenzin Phende/CTA
Nyapsha. Foto/Tenzin Phende/CTA

Mientras que los Bongbu-achok de los Derkhas oficiales y monásticos se apilan en su mayoría con la boca hacia abajo, en las casas particulares los Derkhas tienen la boca hacia arriba. Se dice que las Derkhas privadas se colocan hacia arriba para que puedan introducirse en su boca diversos manjares y sudor, mientras que esto no se hace en las Derkhas oficiales o formales.

También se dice que para que haya armonía en la sociedad, las autoridades y el público deben tener una buena comunicación. Para indicar una buena comunicación y una escucha adecuada, las Derkhas oficiales tienen la cara hacia abajo; y las Derkhas públicas tienen la cara hacia arriba, formando una unión adecuada frente a frente.

Derkha set.

Existe otra teoría sobre por qué los Bongbu-achoks de Derkha están boca abajo. En la sociedad tibetana, normalmente, todos los utensilios, cuencos, tazas y recipientes se guardan bocabajo. Si, después de lavarlo, dejas un recipiente vacío bocarriba, te multan para que lo dejes como debe de ser. Esto se debe a que el Tíbet es una tierra de deidades, espíritus y fantasmas. Las deidades son veneradas a menudo para someter a los espíritus fantasmales malignos que dañan a los seres humanos. Cuando las deidades persiguen a un fantasma maligno, éste suele intentar esconderse dentro de los utensilios y recipientes. Como las deidades son sagradas y limpias, no pueden entrar en los utensilios y recipientes que utilizan los seres humanos. Así, el fantasma escapa de ser atrapado por las deidades. Por ello, en el Tíbet todos los utensilios y recipientes vacíos se mantienen boca abajo.

Yon-chab significa ofrendas hechas en forma de agua, tiene siete cuencos que significan las siete ofrendas a los Budas. Son Chod-yon, ofrendas para la enseñanza; Zhab-sil, agua para lavar los pies; Metok, flores para embellecer; Dugpo, incienso para purificar la atmósfera; Dri-chab, agua perfumada; y Zhal-se, ofrendas alimenticias. Lo-puth son los jóvenes brotes verdes del trigo, que significan buena cosecha para el año.  Chang-puth: Chang significa cerveza tibetana de cebada, puth significa el primero. Así, el primer cuenco de Chang hecho para el Año Nuevo se ofrece en el altar para dar las gracias a las deidades. Lug-go es una cabeza de oveja hecha de masa. Las ovejas se consideran las guardianas de la fortuna de la familia, y se colocan en el altar para atraer la fortuna y la salud.  Bo es un recipiente de madera para Chemar, tiene dos bolsillos. El de la derecha tendrá Dro, granos de trigo, y el de la izquierda Tsampa, harina de cebada tostada. Ambos se colocan en forma de cono con un Tsedro, una madera decorativa, cada uno. Se ofrece Chemar a los visitantes y se intercambian saludos y comentarios auspiciosos.

Estos son algunos de los principales artículos y parafernalia que acompañan a la celebración del Losar tibetano. Pero es posible que lo que aquí se señala no represente ni el 10% del verdadero Losar tibetano tradicional. Tíbet tiene una rica tradición de óperas, danzas y canciones. Se dice que durante Losar se pasan noches enteras bailando, cantando y celebrando durante varios días.

Lamentablemente, el Tíbet no ha visto días felices desde la ocupación china del Tíbet. Pero los tibetanos de dentro y fuera del Tíbet creen que un día el sol de la felicidad brillará sobre el Tíbet y podrán vivir libremente como lo habían hecho antes.

*Escrito por Tsewang Gyalpo Arya y fotografía de Tenzin Phende del Departamento de Información y Relaciones Internacionales (DIIR), Dharamsala. 

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas son las del autor.

Traducido al español por Casa Tíbet México.

Fuente: https://tibet.net/a-brief-introduction-to-losar-tibetan-new-year/

____________________________

Referencias:

  • Bod kyi dus chen, Festival del Tíbet, compilado y editado por Kalsang Khedup y Chung Tsering, Departamento de Educación, CTA.
  • Bod-rgya tsigs-mdzod chen-mo, Tíbet
  • Festival del Tíbet por Tsepak Ringzin, Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos, 1993
  • Una leyenda de Amche Ra-ru por T. G. Arya

Deja un comentario