En medio del ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda de claridad, paz interior y un propósito más profundo resuena con una urgencia especial. Es en este contexto que se presenta una oportunidad excepcional en la Ciudad de México: la visita de Marcia Binder Schmidt, una de las figuras más respetadas y dedicadas en la transmisión del budismo tibetano a Occidente. Su llegada ofrece dos eventos diseñados para abrir una puerta a la sabiduría tibetana, tanto para practicantes experimentados como para aquellos que sienten por primera vez la llamada a explorar su mundo interior.
Una arquitecta del Dharma en nuestro tiempo
La autoridad y calidez de Marcia Binder Schmidt emanan de una vida entera dedicada al estudio, la práctica y, fundamentalmente, la preservación del Dharma. Junto a su esposo, el aclamado traductor Erik Pema Kunsang, cofundó Rangjung Yeshe Publications, una editorial que ha sido un pilar en la difusión de la sabiduría budista, publicando más de 62 textos esenciales en inglés. Su labor ha construido un puente invaluable entre los grandes maestros del Tíbet y los buscadores espirituales de hoy.
Como una de las discípulas occidentales más antiguas del legendario maestro de Dzogchen, Tulku Urgyen Rinpoche, Marcia no solo transmite conocimiento académico, sino la esencia de un linaje vivo, recibido de corazón a corazón. Su perspectiva, que integra la profundidad de la práctica con la vida cotidiana como esposa, madre y abuela, hace que sus enseñanzas sean profundamente humanas, accesibles y relevantes.
El Corazón del linaje: Una transmisión directa
En la tradición budista, un linaje no es solo una sucesión de maestros, sino una corriente ininterrumpida de realización transmitida de corazón a corazón. Marcia Binder Schmidt es portadora de esta corriente viva. La esencia de su linaje se puede vislumbrar en la propia historia de su maestro, Tulku Urgyen Rinpoche, quien de niño recibió la instrucción que lo despertó de un viejo lama: “¡No dejes que tu mente divague!”. Cuando el joven tulku preguntó cómo hacerlo, el lama simplemente respondió: “¡Mira tu propia mente!”. En esa instrucción directa y sin adornos reside el corazón de estas enseñanzas. No se trata de construir complejas filosofías, sino de reconocer una verdad fundamental. Como enseñaba Tulku Urgyen:
“Samsara es la mente volcada hacia afuera, perdida en sus proyecciones; nirvana es la mente volcada hacia adentro, reconociendo su naturaleza“.
Dos caminos, un mismo destino
La visita de la Maestra Schmidt se estructura en dos encuentros complementarios que abordan pilares fundamentales del camino espiritual: la guía y la práctica personal.
1. Conferencia: “Gurú Yoga, la necesidad de un maestro”
¿Cuál es el papel de un guía espiritual en un mundo que valora la autosuficiencia? Esta conferencia explora el Gurú Yoga, una de las prácticas más profundas y a menudo malinterpretadas del budismo Vajrayana. Lejos de ser una devoción ciega, el Gurú Yoga es una tecnología espiritual que nos permite unir nuestra mente con la mente de sabiduría del maestro.
Se considera la “raíz del sendero”, el método supremo para despertar la sabiduría que ya reside en nosotros. Como lo expresó el gran maestro Dilgo Khyentse Rinpoche, el gurú actúa como una lupa que concentra los rayos de la compasión de todos los Budas, encendiendo la llama de las bendiciones en nuestro interior. Esta sesión es una invitación a comprender cómo la relación con un maestro auténtico se convierte en el espejo más claro de nuestro propio potencial iluminado.
- Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025 | 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
- Más información e inscripciones: https://www.casatibet.org.mx/event/conferencia-guru-yoga-la-necesidad-de-un-maestro/
2. Seminario: “Enseñanzas sobre cómo hacer retiros”
Recibir enseñanzas es solo el primer paso; madurar sus frutos requiere práctica. Un retiro es una de las herramientas más poderosas para profundizar en nuestro camino, ofreciendo un respiro del ajetreo diario para sumergirnos en la contemplación. Los beneficios son tangibles: desde una notable reducción del estrés y una mayor claridad mental hasta un aumento de la autoconciencia y el bienestar emocional.
Este seminario de fin de semana no es una charla teórica, sino una guía eminentemente práctica. La Maestra Schmidt compartirá métodos concretos para organizar, sostener y enriquecer nuestro tiempo en retiro, ya sea de un fin de semana o más prolongado. Aprenderemos a crear las condiciones internas y externas para que la práctica florezca, transformando la introspección en una fuente duradera de estabilidad y alegría en nuestra vida cotidiana.
- Fechas: Sábado 25 de octubre (10:00 a.m. – 6:00 p.m.) y Domingo 26 de octubre (10:00 a.m. – 2:00 p.m.)
- Más información e inscripciones: https://www.casatibet.org.mx/event/seminario-ensenanzas-sobre-como-hacer-retiros/
Esta es una rara y valiosa oportunidad para recibir la guía directa de una maestra que encarna la confluencia de la erudición, la práctica profunda y una genuina calidez humana. No dejes pasar la ocasión de nutrir tu mente y corazón.
El cupo es limitado, por lo que se recomienda asegurar tu lugar con anticipación.
