Una bandera de sabiduría que ondea en las diez direcciones

En el corazón del budismo tibetano, hay una imagen poderosa y ancestral: el caballo de viento (Lungta, རླུང་རྟ་). No se trata de un animal físico, sino de un símbolo sutil y vibrante, que representa la fuerza vital que sostiene nuestra energía espiritual. Se dice que sobre su lomo viajan las oraciones, los buenos deseos y la aspiración de liberar del sufrimiento a todos los seres.

Este símbolo está presente en las banderas de oración tibetanas (lungta, literalmente “caballo de viento”): rectángulos de tela impresos con mantras y textos sagrados, que se cuelgan en lo alto para que el viento disperse sus bendiciones por todas partes. Tradicionalmente, se emplean cinco colores —azul, blanco, rojo, verde y amarillo— que simbolizan los elementos y las direcciones del espacio, representando la armonía del universo y el anhelo de paz para todos los seres.

Hoy, esa misma aspiración toma una forma sonora y contemporánea: un nuevo podcast con la voz de Lama Tony Karam. Al igual que las coloridas banderas que ondean en los techos de los monasterios o en los pasos más altos del Himalaya, Lungta, el caballo de viento de Lama Tony, es una invitación a habitar el mundo con propósito, lucidez y compasión. Este proyecto no es solo un podcast, sino una ofrenda viva: palabra encarnada que se lanza al espacio como bandera de sabiduría, transformando el aire cotidiano en vehículo de sentido.

Una bandera sonora: la palabra como viento

En una época saturada de ruido y distracción, Lungta se presenta como una presencia meditativa y luminosa. Cada episodio busca tocar lo esencial, lo olvidado, lo urgente. No desde la agitación, sino desde el silencio que escucha y la palabra que ilumina. Con la serenidad que lo caracteriza, Lama Tony nos guía a través de reflexiones que no sólo informan, sino que transforman la mirada y el corazón.

El primer episodio, “El club de los inmortales”, es una llamada de atención. Vivimos como si tuviéramos tiempo ilimitado, postergando lo importante, diluyendo lo sagrado en la rutina. Pero la verdad es otra: la muerte es cierta, y su hora, desconocida. Con una claridad que desarma sin herir, Lama Tony nos recuerda que solo quien contempla profundamente su finitud puede vivir de forma plena, consciente y compasiva.

Este episodio no es un tratado sobre la muerte, sino una puerta de entrada a la vida: una vida que valora cada instante como si fuera único, porque lo es. En su voz, la enseñanza budista deja de ser teoría para convertirse en compañía, en espejo, en semilla de despertar.


📌 Dónde escuchar

Lungta está disponible en Spotify. Suscríbete para recibir cada nueva entrega y dejar que la palabra de Lama Tony Karam te acompañe, como una bandera que ondea en el viento de tus días.

Deja un comentario