Revive la Conferencia del Dalai Lama en México (2013): Más allá de la religión, un evento memorable en la historia de Casa Tíbet México y del país.

México en 2013: un país necesitado de esperanza

La visita del Dalai Lama a México en octubre de 2013 ocurrió en un tiempo marcado por violencia social, desigualdad y un clima de polarización política. El país vivía una transición complicada, donde las noticias estaban dominadas por la inseguridad, la crisis de confianza en las instituciones y un desencanto generalizado con la vida pública.

En medio de ese panorama, la voz del Dalai Lama ofreció una pausa luminosa. Su propuesta de cultivar una ética secular, es decir, un conjunto de valores compartidos más allá de credos o ideologías, resonó profundamente. Frente a la fragmentación, invitó a reconocer la interdependencia como clave para construir sociedades más justas y pacíficas.

“La responsabilidad universal no es un asunto de fe, sino de humanidad. Todos compartimos este planeta, todos deseamos ser felices y ninguno quiere sufrir. Esta simple verdad nos obliga a cuidarnos los unos a los otros.”

DALAI LAMA

Una enseñanza universal: compasión, perdón y solidaridad

El eje de su conferencia fue la responsabilidad universal, entendida como la conciencia de que el bienestar personal está indisolublemente ligado al bienestar colectivo. Su Santidad destacó cuatro pilares esenciales para una convivencia armónica:

  • Compasión: reconocer el sufrimiento del otro y responder con empatía.
  • Perdón: liberar resentimientos para romper ciclos de odio y violencia.
  • Autodisciplina: cultivar la mente y el corazón como base de la paz interior.
  • Solidaridad: actuar comprendiendo que nuestras decisiones afectan a toda la humanidad.

El mensaje trascendió lo espiritual. Fue un llamado urgente a repensar la política, la educación y la vida cotidiana desde valores universales que puedan unir a creyentes y no creyentes en un horizonte común.


La cuarta visita del Dalai Lama a México

La conferencia “Más allá de la religión: cultivando responsabilidad universal” se enmarcó en la cuarta visita del Dalai Lama a México. Sus visitas anteriores, en 1989, 2004 y 2011, habían consolidado un lazo de amistad y enseñanza entre el líder espiritual tibetano y la sociedad mexicana. La memoria de estas visitas se conserva en nuestra institución, que ha sido el puente entre ambas culturas.

En la edición de 2013, la jornada adquirió un carácter excepcional. Fue presentada por Lama Tony Karam, presidente y fundador de Casa Tíbet México, junto con el actor y activista Richard Gere, cercano a la causa tibetana. La traducción estuvo a cargo de Gerardo Abboud, intérprete oficial del Dalai Lama en América Latina desde 1992, cuya labor permitió transmitir con fidelidad la profundidad del mensaje.

El encuentro también se enriqueció con un concierto de música tibetana a cargo de Nawang Khechog y Chukie Tethong, que dio un tono cultural y espiritual único al evento.


La vigencia del mensaje

Doce años después, en 2025, las palabras del Dalai Lama conservan plena actualidad. En un mundo atravesado por crisis ambientales, migratorias y sociales, su propuesta de una ética universal basada en la responsabilidad compartida sigue siendo una guía.

La retransmisión de esta conferencia no es solo un recuerdo de un momento histórico, sino una invitación a recuperar la claridad ética en tiempos de incertidumbre. Es un recordatorio de que la paz duradera se construye no desde los discursos grandilocuentes, sino desde los gestos cotidianos de empatía y solidaridad.


Datos del evento

  • Fecha: 13 de octubre de 2013
  • Lugar: Arena Ciudad de México
  • Motivo: Cuarta visita del Dalai Lama a México
  • Presentadores: Lama Tony Karam y Richard Gere
  • Traductor: Gerardo Abboud
  • Música: Nawang Khechog y Chukie Tethong
  • Organización: Casa Tíbet México

📅 Retransmisión en conmemoración de los 90 años del Dalai Lama
🎬 YouTube Premiere: 20 de septiembre de 2025, 9:00 a.m.


Deja un comentario