Durante más de tres décadas, Tsoknyi Rinpoche ha estado enseñando a estudiantes de todo el mundo sobre la naturaleza más íntima de la mente en la tradición budista tibetana y, más recientemente, sobre cómo ser un ser humano saludable a través de su curso “Fully Being”. Nació en una familia respetada por sus logros espirituales y desde pequeño fue identificado como la tercera encarnación de Tsoknyi Rinpoche, recibiendo la educación y crianza especial de un tulku, o lama reencarnado. Sus maestros incluyen a algunos de los más renombrados maestros del Tíbet. Ampliamente reconocido como un destacado maestro de meditación, es autor de numerosos libros, entre ellos: “Open Heart Open Mind”, “Carefree Dignity”, “Fearless Simplicity”, “Why We Meditate”, “Ground Path Fruition”, “How Mindfulness Works” y “Solid Ground”.
Tsoknyi Rinpoche enseña y ofrece guía espiritual a monjas y monjes en más de 50 centros de retiro en el Tíbet, India y Nepal. Su proyecto humanitario actual consiste en completar una escuela para más de 200 jóvenes niñas empobrecidas en Nepal, con programas educativos budistas tradicionales y occidentales. Por favor, visita www.tsoknyinuns.org para obtener más información sobre la pasión y el compromiso de Rinpoche con su legado de brindar educación y apoyo a estas futuras eruditas y maestras del Buddhadharma.
Sus perspicaces ideas sobre la psique occidental le han permitido enseñar y escribir de manera que toque nuestra conciencia más profunda, utilizando metáforas, historias e imágenes que apuntan directamente a nuestra experiencia cotidiana. Su calidez, humor y compasiva atención enriquecen y animan enormemente su enseñanza.
Rinpoche es uno de esos raros maestros cuyo estilo alegre, pero iluminador atrae tanto a principiantes como a practicantes avanzados. Es verdaderamente un puente entre la sabiduría antigua y la mente moderna. Tiene un gran interés en el diálogo en curso entre la investigación occidental, especialmente en neurociencia, y los practicantes y académicos budistas.
La actividad de Tsoknyi Rinpoche contribuye a preservar el Dharma Budista en Oriente mientras fomenta su crecimiento en Occidente. En este sentido, es un puente entre dos mundos.